Turismo y conversación en tiempo real: el nuevo rol de la IA en experiencias de viaje

Ciudad de México, 28 de abril de 2025.- Mientras el turismo global avanza hacia experiencias más automatizadas y personalizadas, un nuevo tipo de inteligencia comienza a jugar un papel decisivo: la inteligencia artificial conversacional. A diferencia de los sistemas tradicionales enfocados en predicción o logística, esta tecnología se activa en el punto más sensible del viaje: la atención al cliente en tiempo real.

Durante temporadas de alta demanda —Semana Santa, verano o fin de año—, la fricción en los canales de atención se convierte en un factor crítico que puede definir la satisfacción o frustración de un viajero. De acuerdo con el estudio Digital Trust Survey México 2024 de PwC, el 68% de las empresas del sector turismo ya utilizan IA, particularmente en funciones asociadas a la gestión de reservas y atención al cliente. Esta tendencia se cruza con otro dato: el 90% de los consumidores mexicanos usan WhatsApp semanal o diariamente para interactuar con empresas, según el estudio de Meta y Nodus de 2025.

La intersección de ambos hallazgos plantea una respuesta clara: la atención al viajero ya no se resuelve solo con más agentes humanos, sino con arquitecturas conversacionales diseñadas para escalar, aprender y responder de manera contextual. Estas soluciones, basadas en IA conversacional, permiten absorber miles de interacciones simultáneas sin comprometer tiempos de respuesta, reduciendo la dependencia operativa en momentos críticos.

“Cuando una persona llega a un aeropuerto y necesita cambiar su vuelo, pedir asistencia o resolver un problema, no busca un banner ni un call center. Espera que la marca esté disponible, entienda su caso y actúe en segundos. Eso solo es posible si el canal de atención está impulsado por una inteligencia capaz de conversar, no solo de contestar”, explica Thiago Gonçalves, Director para Latinoamérica y Country Manager para México de Blip..

La implementación de IA conversacional no solo transforma la experiencia del usuario, también reconfigura la forma en que las empresas turísticas gestionan su operación. Según el estudio Business Messaging Evolution 2024 de BCG y Meta, las organizaciones que han adoptado esta tecnología reportan mejoras del 19% en satisfacción del cliente y hasta 30% en eficiencia operativa. 

En un ecosistema donde el viajero necesita soluciones ágiles y personalizadas, facilitar el acceso a un servicio automatizado, eficiente y contextual deja de ser una innovación para convertirse en el nuevo estándar.

La transformación del turismo no llegará solo por el rediseño de destinos o la eficiencia logística, sino por la forma en que las empresas son capaces de sostener conversaciones útiles, humanas y continuas con quienes viajan. La inteligencia artificial conversacional no reemplaza el trato personalizado; lo habilita, lo escala y lo vuelve operativo cuando se cancela un vuelo de último minuto, cuando se necesita adelantar el check-in desde el aeropuerto, cuando surgen imprevistos con una reservación o cuando se requiere asistencia posterior a una estancia. Es en esos momentos donde una conversación automatizada, bien diseñada, puede marcar la diferencia entre una experiencia frustrante y una que fluye.

Conoce más sobre Blip en su página web y redes sociales:

LinkedIn: Blip en Español

Instagram: @blipenespanol

Web: https://www.blip.ai/es/ 

ooOoo

Sobre Blip

Blip es una compañía global enfocada en conectar a marcas y consumidores a través de soluciones de inteligencia conversacional integradas a canales como WhatsApp, Instagram, Messenger, Google RCS y Apple. La marca ha ayudado a más de 4.000 empresas como Dell, GM, Stellantis y Claro a potenciar sus estrategias de venta, marketing y atención al cliente utilizando contactos inteligentes (bots potenciados por IA). 

La marca tiene presencia en más de 32 países y cuenta con oficinas en Brasil, México y España. En 2020, Blip recibió su primera inversión de Serie A de Warburg Pincus por $100 millones de dólares. Luego, en 2022, recibió su segunda inversión (de Serie B), de la misma empresa, por $70 millones de dólares. En noviembre de 2024, recibió su más reciente inversión (de Serie C) por un valor de $60 millones de dólares, liderada por SoftBank y con participación de Microsoft, con la que consolida sus planes de expansión internacional.

Más información en https://www.blip.ai/es/ 

Fernanda Saucedo

PR Manager, Band of Insiders

Alejandra Franco

Account Director, Band of Insiders

Share

Últimas historias

Website preview
¿Podemos hablar realmente con nuestras marcas favoritas? Blip plantea la conversación que está transformando la relación entre empresas y personas durante el 10° Congreso América Digital 2025
Ciudad de México, 18 de junio de 2025.- En un mundo donde el 80% de los consumidores espera recibir atención en tiempo real y más del 70% prefiere interactuar con marcas a través de canales de mensajería, la inteligencia artificial ya no es una tendencia: es una exigencia. La forma en que nos relacionamos con las marcas está cambiando radicalmente. Hoy, lo que define una buena experiencia ya no es solo el producto, sino la conversación. Y en este nuevo ecosistema, la IA conversacional se posiciona como una herramienta clave para construir relaciones más humanas, ágiles y eficaces.
blip.prezly.com
Website preview
Cómo vender más este Día del Padre desde WhatsApp: la revolución de la inteligencia conversacional
Ciudad de México, 13 de junio de 2025.- La escena es conocida: un consumidor está listo para comprar, visita una tienda online, tiene una duda simple —una talla, el tiempo de envío, la forma de pago— y no encuentra respuesta inmediata. Resultado: cierra la pestaña y se pierde la venta. Lo alarmante es que esto no es la excepción, es la regla.
blip.prezly.com
Website preview
La promesa rota de los chatbots: por qué la inteligencia conversacional es la nueva interfaz para los usuarios
Ciudad de México, 27 de mayo de 2025.- Durante años, los chatbots se han presentado como una solución para agilizar la atención al cliente y automatizar las ventas. Sin embargo, su capacidad se quedó corta frente a las expectativas: respuestas rígidas, flujos preprogramados, y una experiencia limitada que no logra conectar con las necesidades del consumidor. La promesa de la automatización de las interacciones ha quedado incompleta, y la necesidad de una inteligencia conversacional más avanzada ha surgido con fuerza.
blip.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.