AI Agents + Omnicanalidad: la fórmula para un servicio a clientes sin interrupciones

- Con plataformas AI Native, los usuarios pueden retomar conversaciones sin empezar desde cero. Esta continuidad elimina fricciones, potencia conversiones y convierte cada interacción en una oportunidad para servir mejor y vender más.
- La omnicanalidad real, potenciada por agentes de IA, permite unificar historial, preferencias y conversaciones en un solo hilo continuo, mejorando la experiencia y reduciendo fricciones.
- Merco, cadena mexicana de supermercados, resolvió el 67% de las consultas vía WhatsApp sin intervención humana, lo que se tradujo en una mejora del 40% en productividad y un crecimiento del 70% en su base de datos de marketing.
Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.- En un ecosistema digital donde los usuarios saltan entre Facebook, Instagram, WhatsApp, e-commerce y tiendas físicas, ofrecer una experiencia fluida ya no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad. Hoy, el 90 % de los consumidores mexicanos prefieren comunicarse con las marcas a través de WhatsApp, pero solo el 31 % concreta una compra en este canal, según el Estudio de Venta Online 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Esta brecha entre intención y acción representa una oportunidad crítica para quienes buscan destacar en un mercado saturado de interacciones fragmentadas.

La respuesta está en la omnicanalidad real, potenciada por AI Agents: unificar historial, preferencias y conversaciones en un solo hilo continuo, accesible desde cualquier punto de contacto. Según estudios de Meta y Forrester, el 74 % de los usuarios se sienten cómodos interactuando con tecnología basada en GenAI, aunque califican sus experiencias como “mediocres”. La diferencia no está en automatizar, sino en implementar IA capaz de entender, responder con precisión y adaptarse en tiempo real.
El concepto de hilo infinito redefine esta lógica: con plataformas AI Native, las conversaciones con los clientes se retoman donde quedaron, sin empezar de cero. Esta continuidad elimina fricciones, potencia conversiones y transforma cada punto de contacto en una oportunidad para servir mejor y vender más. No se trata solo de estar en todos los canales, sino de conectar cada interacción como parte de una misma relación.

Un ejemplo es Merco, cadena mexicana de supermercados que adoptó esta visión integral con el soporte de contacto inteligente de Blip. El 67 % de sus consultas se resuelven directamente vía WhatsApp, sin intervención humana en la mayoría de los casos, lo que incrementó un 40 % la productividad al reducir tareas repetitivas. Además, la base de datos de marketing creció un 70 %, impulsada por clientes que aceptan iniciar y mantener conversaciones en este canal.
“Lo que realmente diferencia al contacto inteligente de Blip es que está potenciado por inteligencia artificial avanzada desde el primer día, no como una funcionalidad añadida, sino como el corazón mismo de nuestra tecnología. El agente de IA de Blip automatiza conversaciones con experiencias hiper-personalizadas que superan a los chatbots tradicionales. Además, libera capacidad del personal de atención para enfocarse en tareas estratégicas, proporciona insights basados en datos y garantiza la consistencia de marca en todos los puntos de contacto”.
Explica Thiago Gonçalves, Country Manager de Blip México.
En un entorno donde la atención al cliente no puede permitirse interrupciones, la unificación de canales, datos e interacciones es el nuevo estándar. Los AI Agents no son el futuro: son la base de una nueva forma de relacionarse. En este paradigma, plataformas como Blip no solo conectan puntos, conectan experiencias. Porque cuando se integran canales, tecnología y entendimiento humano, la conversación se convierte en una ventaja competitiva sostenida.
ooOoo
Sobre Blip
Blip es una compañía global enfocada en conectar a marcas y consumidores a través de soluciones de inteligencia conversacional integradas a canales como WhatsApp, Instagram, Messenger, Google RCS y Apple. La marca ha ayudado a más de 4.000 empresas como Dell, GM, Stellantis y Claro a potenciar sus estrategias de venta, marketing y atención al cliente utilizando contactos inteligentes (bots potenciados por IA).
La marca tiene presencia en más de 32 países y cuenta con oficinas en Brasil, México y España. En 2020, Blip recibió su primera inversión de Serie A de Warburg Pincus por $100 millones de dólares. Luego, en 2022, recibió su segunda inversión (de Serie B), de la misma empresa, por $70 millones de dólares. En noviembre de 2024, recibió su más reciente inversión (de Serie C) por un valor de $60 millones de dólares, liderada por SoftBank y con participación de Microsoft, con la que consolida sus planes de expansión internacional.
Más información en https://www.blip.ai/es/
Fernanda Saucedo